TERMINAL SERVER UNA NUEVA FORMA DE TELETRABAJAR

No hay comentarios
terminal-server-una-nueva-forma-de-trabajar

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¡Hola a todos!

Como hemos podido comprobar, debido a la pandemia, el teletrabajo está en auge. Las empresas han pasado de ser mayoritariamente presenciales, existiendo únicamente un 5% de personas que teletrabajaba, a teletrabajar al 100% durante el confinamiento. Esto ha hecho que cada vez más empresas se planteen implantar el teletrabajo de forma indefinida debido a los beneficios que está reportando tanto a nivel productivo como a nivel económico.

Pero claro, si queremos implantar el teletrabajo en nuestra empresa, es preciso hacer una investigación al respecto para que todas las decisiones que tomemos sean beneficiosas para nuestra empresa, porque igual que puede funcionar, si no hacemos las cosas bien puede que no consigamos nuestro objetivo.

Terminal Server es una muy buena opción si nos estamos planteando implantar el teletrabajo en nuestra empresa. En este artículo hablaremos de cómo funciona y de algunas de sus características para, finalmente contemplar las ventajas y desventajas de este tipo de servicio.

  • ¿Qué es Terminal Server y cómo funciona?

Pues bien, Terminal Server es un servicio que nos permite conectar a un equipo con sistema operativo Windows que utiliza de forma general un puerto TCP 3389, para realizar la comunicación, pudiendo cambiarse el puerto si queremos utilizar otro.

Terminal Server necesita poco ancho de banda para funcionar ya que, aunque el equipo servidor envía la pantalla al cliente, no lo hace en su totalidad sino las partes que van variando. Además, podemos acceder desde fuera de nuestra red ya que únicamente necesitas la IP del equipo al que queremos acceder y que el puerto del Terminal Server esté abierto por el lado del servidor.

  • Algunas características

En cuanto a si es o no multiusuario, esto dependerá de a donde nos conectemos. Si nos conectamos a un Terminal Server con S.O de escritorio y hemos iniciado sesión desde un equipo e intentamos conectarnos desde otro, la sesión del primero se cerrará. Por el contrario, si nos conectamos a un Windows server nos dejará conectarnos hasta dos usuarios (como norma general) ya que de forma predeterminada el sistema de Windows Server viene con dos licencias incorporadas.

En el caso de querer conectar más usuarios Terminal Server nos ofrece dos tipos de licencias. La primera es por equipo donde cada equipo recibirá una primera licencia temporal la primera vez que se conecte y a la segunda vez ya se conseguirá la definitiva pudiéndose conectar desde ese equipo todos los usuarios que lo deseen. La segunda es la licencia por usuario que sería lo contrario, cada usuario tendría una licencia pudiendo usar cualquier equipo para conectarse.

  • Ventajas y desventajas

Entre las ventajas encontramos:

  • Debido a que a la hora de usarlo no se necesitan grandes velocidades de red, podemos prescindir del cableado usando únicamente el wifi.
  • Al no almacenar ningún dato de información de la empresa, podemos evitar la pérdida de cualquier información lo cual nos proporciona mucha seguridad.
  • Facilidad de conexión desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo ya que podemos abrirlo desde el móvil, Tablet u ordenador.
  • Podemos ampliar o reducir las prestaciones según nuestras necesidades moviéndonos a otros servidores más grandes o pequeños.
  • El Back up es centralizado por lo tanto toda la información se almacena en un único punto lo cual dificulta la pérdida de información si se hace una copia.

Y, entre las desventajas encontramos:

  • Al igual que el hecho de que sea centralizado puede ser un pro, también puede ser un contra ya que, si no funciona correctamente el servidor perjudicará a todos los usuarios.
  • Del mismo modo, si un usuario se infectara con un ransomware afectará a todas las sesiones y no solo al usuario infectado.
  • Aunque puede ser muy útil, hay ciertas profesiones para las que no está hecho este servicio como edición de video o diseño gráfico.

¿Qué opinas del Terminar Server? ¿Lo aplicarías en tu empresa? Déjanos un comentario contándolo.

¡Hasta Pronto!

Entrada anterior
EL TELETRABAJO MÁS ALLÁ DEL PRIMER Y SEGUNDO SECTOR
Entrada siguiente
ESCRITORIOS VIRTUALES LA MEJOR FORMA DE TELETRABAJAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar